¿El esfuerzo, para la Torá, es un medio o un fin? Según la lógica humana, si se puede conseguir lo deseado sin esfuerzo, es lo ideal. Lo normal, es buscar los caminos fáciles en todas las áreas de la vida. Y si se puede entender el estudio con facilidad, qué mejor.
Parashat Behar: Malas intenciones detrás de buenas palabras
Lastimar al prójimo verbalmente es una prohibición de la Torá que se llama "onaat dvarim" y se aprende de esta parashá, del pasuk "lo tonú ish et amitó".
Parashat Emor: Decir para poder decir
La parashá comienza con la mitzvá de los cohanim de cuidar su kdushá especial. Hashem le dice a Moshé : "Emor el hacoanim" – dile a los cohanim, "veamartá aleihem" – le dirás a ellos.
Parashat Ajarei Mot: Grandes hombres, grandes enseñanzas
El metzorá tuvo que apartarse de la sociedad, como consecuencia de su comportamiento. ¿Qué necesita aprender y reparar para ser apto, para ser parte integral de la sociedad?
Parashat Metzorá / Shabat Hagadol: El equilibrio
El metzorá tuvo que apartarse de la sociedad, como consecuencia de su comportamiento. ¿Qué necesita aprender y reparar para ser apto, para ser parte integral de la sociedad?
Parashat Tazría – Hajodesh: Un cambio interior, un cambio en el habla
Un metzorá, es quien presenta en su piel, lo impuro que está en su interior. Metzorá – significa motzí-rá, saca (revela) lo malo de su interior.
Parashat Shminí: Aprovechar el llanto
Esta parashá comienza con el tema de los corbanot, la mitzvá de los sacrificios. La palabra corbán tiene un doble sentido: por un lado significa sacrificio y por el otro, la palabra viene de la raíz carov, que significa cercanía.
Parashat Vaikrá: Sacrificarse para acercarse
Esta parashá comienza con el tema de los corbanot, la mitzvá de los sacrificios. La palabra corbán tiene un doble sentido: por un lado significa sacrificio y por el otro, la palabra viene de la raíz carov, que significa cercanía.
Parashat Pkudei: Meticuloso y liviano
En esta parashá termina el libro de Shmot, el libro de la geulá, desde la esclavitud del pueblo judío, en Egipto, hasta que se concreta la salvación y reposa la Shjiná, en el Mishkán.
Parashat Vayakel: No (te) prendas fuego
La Parasha de esta semana comienza con Moshe reuniendo a todo el pueblo para ordenar la construcción del Mishkán, según las instrucciones que habían sido dadas en las parashiot anteriores.